Un automóvil cuenta con sistemas que previenen accidentes, conocidos como elementos de “seguridad activa” (neumáticos, frenos, luces). Sin embargo, también hay sistemas que, si bien no previenen el accidente, sí ayudan a reducir las consecuencias, conocidos como “seguridad pasiva”.
El cinturón es vital. Imagina un choque a 50 km/h sin cinturón.Sería como caer desde un cuarto piso.A 70 km / h, es como caer de un séptimo piso.Más allá de prevenir lesiones, otorga mayor control al conducir, comodidad y reduce el cansancio.Aquí algunos consejos y mitos :
Uso correcto: Para que funcione correctamente, debes llevarlo adecuadamente ajustado.El mal uso puede causar lesiones. Efecto Submarino: Ocurre cuando te deslizas por debajo del cinturón en un accidente. Evítalo ajustando correctamente el cinturón, evitando ropa voluminosa y manteniendo una postura adecuada al conducir. Para evitar el efecto submarino:
Mitos comunes: Hay quienes creen que no es necesario en trayectos cortos, que puede atraparte en un accidente o que no es esencial en zonas urbanas.Sin embargo, la realidad es que el cinturón siempre es esencial, sin importar el contexto. Excusas y mitos con respecto al uso del cinturón de seguridad
Es una bolsa que se infla rápidamente en un choque, protegiendo a los ocupantes. Su eficacia depende del correcto uso del cinturón de seguridad, una buena posición de conducción y la correcta regulación del apoyacabezas.
Consejos para evitar riesgos y obtener los máximos beneficios de este sistema:
Existen airbags de diferentes tipos: laterales, para la cabeza e inteligentes (que se activan ante distintos tipos de impacto], por lo que es recomendable que, a la hora de adquirir un vehículo nuevo, usted se informe sobre la existencia de airbags en él y sobre el funcionamiento de los mismos.
Previene lesiones cervicales en impactos traseros. Deben ajustarse detrás de la cabeza para ser efectivos.
Efecto Latigazo: Cuando un vehículo es impactado por detrás, la cabeza oscila violentamente, causando el efecto latigazo. Esto puede llevar a esguinces cervicales con síntomas como dolor muscular y vértigo.
Los apoya cabezas deben estar regulados de manera de maximizar su contribución a la seguridad de cada persona encaso de impacto posterior.
animales en la vía
prevención de ceda el paso
bifurcación derecha
paso obligado derecha
pendiente descendente
no cambio de carril (derecha)
Circulación exclusiva transporte público
Dê a preferência
sentido de circulación a la izquierda